Tips para La Sotenibilidad Organizacional

Tips para La Sotenibilidad Organizacional

Las organizaciones son entidades vivas.  Hemos entendido las empresas de una forma objetual sin embargo, se nos olvida que absolutamente todo lo que se crea y genera al interior de una organización tiene vida. ‘La Sostenibilidad’ es un concepto tan utilizado que ha perdido sentido, porque lo hemos vuelto poco sostenible, así suene algo ridículo es cierto, no hay nada menos sostenible que decir y no hacer.

Una organización sostenible es aquella que crea valor social, económico y medioambiental a largo plazo, incrementando el bienestar en el presente e invirtiendo en las futuras generaciones, en su entorno local y aportando a la sostenibilidad global.

La primera pregunta es: ¿Realmente quiero tener una organización sostenible? La respuesta no es obvia; no vale la pena invertir en esfuerzos que no tienen futuro. Si no hay interés de cambio organizacional o, la sostenibilidad puede poner en peligro el propio negocio, quizás aporta más dejar la idea a un lado y no usar un concepto que no representamos. Los emprendedores somos arriesgados, pero los emprendedores exitosos además de arriesgados, somos realistas y no nos mentimos para trazar nuestros caminos. Así que antes que nada, responda si quiere ser parte del mundo de aquí a 30 años y aportar con sus acciones, porque claro está, puede elegir no tomar el camino de la sostenibilidad, pero tendrá también, que no mentirse, al saber que su negocio tiene un tiempo de caducidad corto.

No más palabras, directo a los Tips:

TIP 1:

EL RETO REAL: Abandone todo lo que sabe. Nada de lo que hemos hecho hasta ahora ha funcionado para aportar al mundo. Si su organización fuera un ejemplo de sostenibilidad, usted estaría haciendo un gran cambio en el mundo y no tendría tiempo de leer este articulo.

TIP 2:

APORTE LOCAL: Luego de abandonar lo que conoce, no se llene de información de lo que desconoce. Nos referimos a que no vale la pena usar como referentes otros contextos; necesita ver a su alrededor, entender cómo el contexto que rodea a su organización puede generar un valor social, económico y medioambiental. Comience a involucrar algo del entorno para optimizar recursos a la vez que invierte en su comunidad.

TIP 3:

VISIÓN GLOBAL: No deje de sentirse parte del mundo; trace en mapas los procesos de producción, mercantiles, sociales o medioambientales. Gaste un poco de su tiempo y el de su equipo para comprender cuáles son las cadenas globales de las que su negocio es parte. Conéctese con organizaciones en otros lados del mundo, esta vez para generar conocimiento; los negocios llegarán solos. Usted puede llegar a convertirse en el ejemplo.

TIP 4:

COMUNIDAD: Invierta en su gente; pregúntese y estudie, cuántas personas de su organización realmente están ahí por pasión, visión y compromiso. Haga un balance de la calidad de vida de sus colaboradores. Pare lo que esta haciendo, aliviese la vida invirtiendo en la gente. Si usted toma el tiempo para apostarle a la felicidad de otros, esos otros no dudarán en trabajar apasionadamente para usted; le aseguramos lo harán feliz.

TIP 5:

EDUCACIÓN: Ya que ha pensado e invertido en su comunidad, ahora apuéstele a la educación. Su equipo necesita estimulación, pasión, alimentar su alma. Lleve temas inspiradores que permitan que de ellos emerja toda su creatividad; busque programas universitarios que proponen alternativas actuales y que no están des- programados en el tiempo y sólo representan un diploma.

A continuación encontrará ejemplos de programas educativos que abarcan la sostenibilidad de una manera sistémica e incluyen dentro de sus temáticas la innovación organizacional hacia la sostenibilidad:

1. UCL (Reino Unido) – Environment and Sustainable Development MSc link url

2. MIT (EE.UU) – Sloan Schoo of Management MBA link url

3. Universidad de Veracruz (México) – Maestría de Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad link url

6. Universidad Externado (Colombia) – Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible. link (inscripciones hasta Junio 2017) –

click en: Formulario para comunicarse con docentes.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-color: #0a0a0a;background-size: initial;background-position: top center;background-attachment: initial;background-repeat: initial;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 210px;}